IntelArgentina Hardware Móviles 

Tecnología en la oficina: las empresas ahorran con soluciones móviles

Un estudio reveló que el uso de dispositivos 2en1 en empresas reduce hasta 30% el costo de propiedad en tres años. El espacio para renovación en PyMEs argentinas todavía es muy amplio: 4 de cada 10 PC tienen entre 3 y 5 años de antigüedad. 

Buenos Aires, 22 de marzo de 2015 – Los consumidores llevan en sus bolsillos smartphones de última generación, tienen en sus casas tabletas para navegación ligera y muchos ya están pensando en cambiar su vieja PC de escritorio por los modernos NUC, All In One y hasta 2en1. Pero a la hora de ir a trabajar notan que sus dispositivos preferidos no están en la oficina y tienen que conformarse con antiguas desktop o notebooks obsoletas. “Muchas empresas compran equipos nuevos cuando los que tienen ‘no dan más’. Creen que estirar la vida útil de un dispositivo genera un ahorro en los costos, cuando en realidad ocurre todo lo contrario”, explicó Marisol De La Fuente, Gerente de Comunicación de Intel. Un estudio de Intel y Principled Technologies sostiene que de hecho el uso de dispositivos 2en1 en las compañías reduce hasta 30% el costo de propiedad en tres años. El ahorro es por la disminución de los costos de administración de notebooks y tabletas independientes.

Intel realizó un relevamiento en compañías locales del sector industrial, de comercio y de servicios que reveló que 57% de los equipos que usan son de escritorio y al menos 4 de cada 10 tienen entre 3 y 5 años de antigüedad. Según el mismo estudio, las PyMEs pierden hasta un mes de trabajo al año por la reparación de antiguos equipos que fallan, con un costo anual de $17.400 por PC. “Hay una relación directa entre la tecnología usada y la eficiencia en las operaciones. Con equipos viejos no solo se pierde tiempo sino también dinero en reparaciones y se genera frustración en los empleados, acostumbrados a manejar dispositivos de alto rendimiento en su vida personal”, sostuvo Lorena Zicker, Gerente General de Intel Argentina. La investigación también descubrió que 7 de cada 10 trabajadores se queja por la lentitud de sus PCs, mientras que 5 de cada 10 lo hacen por bajo rendimiento. El uso corporativo tiene un nivel de exigencia más alto y por ello es necesario que las compañías adquieran productos pensados 100% para empresas. Por ejemplo Lenovo ofrece una Yoga ultrabook con alto poder de rendimiento y Dell tiene una opción 2en1 para empresas, la Venue 11 Pro.

Pero además una modalidad cada vez más extendida y una de las preferidas de los ejecutivos, el trabajo a distancia, requiere no sólo de equipos poderosos sino también de productos pensados para movilidad. “La 2en1, que tiene la capacidad de entregar la portabilidad de una tableta y la versatilidad de una notebook al usarla con teclado, puede ser la forma más barata a largo plazo de que una organización satisfaga las necesidades de sus colaboradores, en especial de los equipos de venta que necesitan movilidad. Y al renovar con equipos de última generación se reducen también los costos de mantenimiento”, afirmó Marisol De La Fuente, Gerente de Comunicación de Intel.

Los fabricantes ya se preparan para responder a la demanda del mercado corporativo de cara a 2015. Además de las marcas internacionales, seis fabricantes locales ya tienen dispositivos 2in1 basados en arquitectura Intel: Banghó, Positivo BGH, Newsan, Exo, PC Box, CX. Otro dispositivo que avanza con velocidad y captura la atención de los gerentes de IT de las corporaciones, son los Small Form Factor. Ya hay 5 fabricantes locales ensamblando y comercializado el NUC: Banghó, Núcleo, Kanji y CX. 

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación. La compañía diseña y desarrolla la tecnología esencial que sirve como base para los dispositivos informáticos en todo el mundo. Como líder en responsabilidad social y sustentabilidad, Intel también produce el primer microprocesador “libre de conflictos” disponible en el mercado. Información adicional sobre Intel se encuentra disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y acerca de los esfuerzos  de producción “libre de conflictos” en conflictfree.intel.com

Artículos relacionados

Dejar un comentario